El Shiatsu es una terapia manual procedente de Japón, donde esta reconocido como terapia y tratamiento oficial por el ministerio de Salud, desde 1956. El Shiatsu trabaja con los meridianos de la Acupuntura de forma manual y aplicando presión. Se basa en la investigación milenaria de la Medicina Japonesa y Medicina Tradicional China, que esta reconocida por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.).
Todas las personas de todas las edades: niños, adolescentes, adultos y ancianos. La forma de dar Shiatsu se adapta siempre a la edad y a las capacidades físicas de cada persona. El Shiatsu busca una mejora y es muy beneficioso para:
Sinusitis
Asma
Dolores de cabeza, jaquecas y migrañas
Insomnio
Estrés e hiperactividad
Falta de energía y cansancio
Ansiedad y depresión
Trastornos digestivos, especialmente los de tipo nerviosos
Artritis, artrosis
Dolores de Espalda
Lumbago y ciática
Dolores de cervicales, tortícolis
Fibromialgia
Dolores mestruales
Síntomas de menopausia
El Shiatsu influye directamente en el bienestar y los procesos de autocuración de la persona y puede ser utilizado de forma complementaría al tratamiento médico de una dolencia o enfermedad específica.
DESDE EL 2004 imparto clases de yoga en concreto de KUNDALINI YOGA.
Busqué permanentemente caminos para mantener en forma natural y no invasiva la salud, lo cual me llevó a iniciarme en el Yoga y la Meditación de forma continuada.
Practicante de yoga desde 1999. En el 2002 decidí formarme como profesora de Kundalini yoga según la enseñanza de Yogui Bhajan. Obteniendo el título por la AKY (Asociación de Kundalini Yoga) y otorgado según los requisitos del Kundalini Research Institute (USA) y la International Kundalini Yoga Teacher’s Association.
Paralelamente a mi formación en esta disciplina, me dediqué a impartir clases de yoga, descubriendo mis conocimientos y aplicarlos de inmediato.
Después de haber participado en congresos nacionales de yoga y de haber acudido a ponencias donde el tema que se trataba era el yoga en los colegios, decidí formarme en yoga para niños y adolescentes.
Formación en terapias como el shiatsu (digitopuntura) y bioenergía alimenticia, reiki, y terapia floral.
Entrenadora de Mindfulness por la Academy Minful Teaching (ATM).
Mindfulness de niños desde 4 a 14 años.
Mindfulness de adolescentes de de 14 a 19 años.
Mindfulness en la Educación para padres y educadores (de 4 a 16 años).
Hoy en la actualidad dedico mi vida plenamente a estas disciplinas, además de seguir estudiando.