La primera persona que uso esa palabra en España fue el Dr. Vicente Lino Ferrandiz, en los años 40, que llego a tener hasta 62 manipulaciones descritas. Aunque existen antecedentes que datan de miles de años atrás y que hablan del uso del quiromasaje en la antigua Mesopotamia (hace 4.000 años atrás), también llega desde los emperadores chinos, el imperio romano y la antigua Grecia.
El quiromasaje es una adaptación del masaje sueco más pequeñas aportaciones del masaje, japonés, digitopuntura, etc.
Quiromasaje es un masaje en el que la mano toma un grado muy elevado de destreza ya que sólo ella puede percibir exactamente la presión que ejerce, adaptarla y modificarla en relación a la superficie sobre la que está. Por esto el quiromasaje no solamente es un método físico, sino que tiene un aspecto psicológico debido a la intencionalidad, a la transmisión afectiva, a la relación piel-sistema nervioso y al contacto.
El quiromasaje presenta diferentes beneficios, como la relajación, mejora de nuestro descanso y sueño, ayuda a la eliminación del dolor y las diversas molestias que puedan situarse en nuestro organismo.
La reflexología, consiste en la presión o masaje de distintos puntos del cuerpo que tienen su zona refleja en los pies, estimulando los mecanismos autocurativos del propio organismo. Los orígenes de esta técnica manual curativa son difíciles de fechar y localizar, como lo son la mayoría de técnicas ancestrales, puesto que es muy posible que distintas culturas desarrollaran formas parecidas de tratar las enfermedades y patologías: Egipto, indios de Norteamérica.
Es importante recalcar que la reflexoterapia ofrece una parte terapéutica, fundamental, pero además ofrece una parte sensitiva muy agradable, que es la propia de este y cualquier otro tipo de masaje. Por lo tanto, no sólo es indicado en caso de requerir terapia sino también puede ser un placer que nos regalemos o, con más suerte, que nos regalen.
Masajista en Terapia Manual