El creador del mindfulness (Atención Plena) fue el doctor Jon Kabat-Zinn quién lo impulso a través del programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR) que puso en marcha en 1979 en la Universidad de Massachusetts y que lo define como un estado de la mente que consiste en estar en el momento presente centrado en lo que se está haciendo.
La práctica del Mindfulness tiene sus raíces en tradiciones orientales milenarias y en la respiración consciente y no está asociada a ninguna creencia o ideología religiosa. Actualmente está en la cresta de la ola, se está empleando para afrontar el estrés, la ansiedad, el dolor y la enfermedad.
Lo usan desde los bancos que contratan cursos para reducir el estrés y mejorar la capacidad de atención de sus empleados, hasta los hospitales, colegios, prisiones o instituciones deportivas. En 2016 en el Parlamento británico se presentó un informe, Mindful Nation, que recogía pruebas científicas sobre sus beneficios y recomendaba implantar la práctica en la salud, la educación, el trabajo y la justicia.
En el taller haremos una breve introducción teórica de lo que es y lo que no es el Mindfulness y sus aplicaciones para distintas personas en distintos ámbitos de la vida
Terminaremos con una práctica básica de Mindfulness aplicada especialmente a la Compasión.
Médico (Colegiado nº 393904904).
Doctorando en Medicina y Psiquiatría en la Universidad de Cantabria.
Psicoanalista Didacta de la Asociación Cántabra de Psicoterapeutas de la que es ex Presidente.
Terapeuta Cognitivo-Analítico
Psicoterapeuta formada en un amplio abanico de escuelas que van del Psicoanálisis y la Psicoterapia Cognitivo-Conductual a la Psicoterapia Humanista, la Psicomotricidad relacional, la Bioenergética, la Terapia Sexual y de Pareja, en los distintos formatos de psicoterapia individual, de pareja y de grupo.
Miembro de las prestigiosas asociaciones de Psicoterapeutas nacionales e internacionales entre las que destacan:
Asociación Cántabra de Psicoterapia
Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)
International Federation of Psychotherapy (IEP)
Society for Exploring Psychotherapy Integration (SEIP de EEUU)
Asidua conferenciante y profesora, en la actualidad dedicada a la práctica clínica privada, que compagina con su tarea docente en la formación de nuevos psicoterapeutas.
En los últimos años especialmente implicada en la introducción de la Meditación , que lleva 40 años practicando, y el Mindfulness en los procesos psicoterapéuticos y en otros distintos ámbitos del crecimiento personal y social de las personas.
Psicóloga Clínica (Licenciada en Psicología)
Licenciada en Periodismo
Máster en Recursos Humanos
Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Empezó practicando la meditación en la infancia y ha perfeccionado la técnica tras dos años de estancia en India bebiendo de las fuentes, practicando la Respiración Consciente y la Meditación.
En la actualidad compagina la labor clínica con la introducción de la Meditación Mindfulness para las díadas compuestas por padres-hijos y profesores-alumnos (u otras como cuidadores-cuidados), buscando promover unas relaciones más horizontales y compasivas basadas en la práctica común y dentro de un concepto más amplio de Disciplina Positiva y Psicología Adleriana.